¿Qué significa Te Camelo? – Etimología y origen de esta frase

Que significa Te Camelo
Desplegar índice del artículo

¿Quieres saber qué significa Te Camelo? En ese caso estás en el lugar correcto, ya que aquí te mostraremos la etimología y el origen de esta frase. En el habla moderna existen muchos términos que no todos conocen y por eso queremos ayudarte a saber que significa te camelo para que esta frase no te tome desprevenido.

Significado de Te Camelo

Con el paso del tiempo como humanidad hemos conseguido medios para comunicarnos y expresar lo que sentimos hacia otras personas y la frase “te camelo” no es una excepción.

Una expresión cuya etimología de origen es gitano que tiene como significado “te quiero seducir”. Haciendo referencia tanto a un sentimiento real como a un simple engaño.

Te Camelo es una frase que suele desempeñarse en un ambiente romántico e incluso humorístico.  Siendo una opción fuera de lo común para comunicarle a tu persona de interés que deseas una relación.

Por otro lado, puede hacer referencia a ofrecerle afecto a una persona que es reacia a estas muestras de amor o tiene mal humor. Posee más de un sinónimo por lo que se puede interpretar de manera positiva como seducción, enamoramiento, deseo o anhelo. Pero también puede ser engatusar, engañar o mentir.

Por lo que para una traducción correcta se dependerá totalmente del contexto en el que se diga esta frase hacia otra persona.

Etimología de la frase Te Camelo

Como te mostramos anteriormente es de origen gitano, pero en cuanto a etimología posee una gran variedad. Por lo que si su etimología es Indoeuropea el inicio Ca suele significar desear, amar o gustar.

En cuanto al término Kamah puede ser traducido como amar y desear, realizando referencia a una deidad Indú llamada Kama.

Según su raíz en latín posee el adjetivo Carus, que traducido al español vendría a ser Caro. Traducido como alguien querido o deseado. Por lo que podemos entrar a la conclusión que palabras como encarecer, caricia y caro parten de la misma etimología Indoeuropea proveniente del verbo camelar.

Más términos de etimología gitana

Ahora que conoces el significado etimológico de Te Camelo seguramente te entró la curiosidad sobre otros términos gitanos y su significado.

La palabra Caló es una expresión gitana que mezcla el castellano con el romaní. Hace referencia directa a aquellos individuos español de origen gitano.

Por otro lado, la expresión Chavorrillo es empleada por adultos para hacer referencia a los más pequeños de la comunidad gitana, es decir, los niños.

Moza se utiliza para hacer referencia directa a aquellas mujeres solteras sin ningún tipo de compromiso. Término que normalmente es utilizado al momento en que las niñas cumplen 12 años de edad.

A su vez, el término pedimiento es una palabra gitana planteada al momento en el que una pareja joven hace la ceremonia que los presenta como novios a la familia. Siendo el equivalente a la pedida de mano que normalmente hace un novio. En este acto se revela si la relación es aprobada o no por los miembros de la familia.

5/5 - (7 votos)



Si quieres conocer más artículos parecidos a ¿Qué significa Te Camelo? – Etimología y origen de esta frase puedes visitar nuestra portada y ver lo más reciente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir