Gmail web: 33 funciones y trucos para exprimir al máximo tu correo electrónico

gmail
Desplegar índice del artículo

Te alcanzamos un artículo con 33 funcionalidades y trucos para la web versión de Gmail, de manera que consigas controlar totalmente el servicio de mail de Google. Gmail es un servicio que varios llevamos años usando, pero siempre hay algún reducido aspecto o funcionalidad que no conocemos, y descubrirlo puede ayudarnos mucho a administrar los correos.

Este artículo está dirigido primordialmente a los individuos menos expertos, para que tengan una perfeccionada guía a su disposición. No obstante, confiamos en que los individuos veteranos además logren conocer o redescubrir una utilidad o truco que les lleve a cabo la vida algo más simple.

Y como mencionamos siempre en el perro digital, si conoces algún truco o una aceptable funcionalidad que no hayamos citado en el artículo, te invitamos a escribirla en la parte de comentarios. De esta forma, los individuos con menos entendimientos que lleguen a este artículo además se van a poder favorecer de los amplios entendimientos de nuestra red social de xatakeros.

Elige el diseño de tu bandeja de entrada

Lo primero que necesitas para lograr que Gmail sea más "tuyo", es adaptar la correo de entrada a tus pretenciones. Para eso, tienes que abrir los cambios con el icono de la rueda dentada, y se verá el menú de Cambios veloces, donde vas a hallar las configuraciones para cambiar el aspecto de Gmail. Estas son las configuraciones disponibles:

  • Densidad: Provoca que las filas de elementos de Gmail se acerquen más o menos entre ellas. De esta forma, tendrás la posibilidad de elegir por que todo esté algo más junto y consigas ver más correos en la ventana, o separarlo para que tenga un aspecto más claro.
  • Tipo de correo de entrada: Tienes numerosos diseños de correo de entrada en relación de tus pretenciones. Además de la ya establecida, puedes lograr que haya elementos como los elementos primarios o los correos no leídos, que aparezcan al inicio del todo.
  • Panel de lectura: Puedes dividir la pantalla en dos para que en un lado poseas los correos y en el otro el contenido del correo sobre el que pulses. Esto lo puedes inhabilitar, que es como viene predeterminado, o escoger el dividir la pantalla en horizontal o vertical.
  • Conversaciones: Si tienes activada esta alternativa, se agruparán los correos que compartan el mismo tema.

Elige un tema personalizado

En este menú de configuraciones, además podrás escoger un tema para ajustar tu página de Gmail, de esta forma como su fondo de pantalla. Está en ese mismo menú, y cuando pulsas en él tendrás la posibilidad de escoger un tema desde una de las fotografías de fondo de pantalla que Gmail te ofrece. Si lo deseas, tienes un enlace Mis imágenes para escoger una foto que tú poseas en el PC.

Personaliza la bandeja de entrada

En la situacion de que te decantes por el tipo de correo de entrada ya establecida, tienes un enlace de Personalizar con el que puedes determinar qué pestañas deseas que aparezcan en la parte de arriba para lograr andar de forma sencilla entre los diversos tipos de correo. Entrarás en un display donde puedes escoger qué activas y qué desactivas.

En ella tendrás la posibilidad de escoger entre las pestañas predefinidas, logrando agregar o remover numerosas otras a tu correo de entrada. Además tienes una alternativa para que todos los mensajes relevantes aparezcan de forma automática en la pestaña primordial. Y si nada de esto te conviene, puedes sencillamente eliminar todas las pestañas.

Marca tus correos destacados

Hay escasas cosas más caóticas y consumidoras del alma que una correo de entrada llena de correos diarios sin ningún tipo de orden. Más que nada porque es simple que se te pasen por prominente algunos correos destacables o sus respuestas entre tanto caos. Por suerte, Gmail te facilita etiquetar correos como relevantes.

Para llevar a cabo esto, tienes un enlace en la sección izquierda de cada correo, y si usar Gmail para compañias vas a tener un segundo enlace de correos relevantes. Pero la alternativa nativa es el enlace de estrella para los relevantes, que van a estar en su propia parte dentro de la columna de la izquierda.

Organiza los correos que recibes con etiquetas

Y por si esto no fuera bastante, Gmail implementa un sistema de etiquetas. Es una clase de sistema de carpetas con el que puedes hacer todas las etiquetas que desees para clasificar manual o de forma automática los mensajes que desees. Para ver estas configuraciones, abre los cambios veloces con el icono de la rueda dentada, y aprieta en Ver todos los cambios en el menú que se abre.

Entrarás en la pantalla de configuración. Aquí, aprieta sobre la pestaña Etiquetas. Te van a aparecer todas las pregeneradas por Gmail, pero debajo del todo vas a tener la alternativa para hacer novedosas. Al apretar sobre ella sólo deberás ponerle un nombre y, si deseas que pertenezca a otra, encender la alternativa Agregar etiqueta en: y escoger cuál.

Esta alternativa facilita hacer subetiquetas, de forma que teniendo una primordial como logre ser Personal consigas tener numerosas dentro de esa categoría como Familia, Proyectos o lo que desees. Pero vamos, si lo que deseas es hacer una etiqueta primordial no tienes que encender nada, sólo escoger el nombre y comenzar a etiquetar los correos que desees.

Filtros para hacer de manera automática acciones

Los filtros de Gmail son una clase de comandos que se ejecutan cuando llega un correo que responde a algunas propiedades que hayas configurado. Por ejemplo, podrías hacer uno para que cuando te llegue un correo de un familiar este constituya de forma automática la etiqueta Personal. Los puedes hacer en la pestaña de Filtros y direcciones bloqueadas del menú de configuración de Gmail.

Aquí, sencillamente aprieta en la alternativa de Hacer un filtro, y se va a abrir una ventana donde lo puedes modificar a tu medida. Tendrás la posibilidad de usar un remitente del correo, un receptor, o un asunto, además de accionar sobre correos que lleven adjuntos o contengan keywords. Estos serían las situaciones o criterios, y tras establecerlos tendrás la posibilidad de escoger la alternativa de hacer un filtro, e vas a ir a la pantalla donde modificar qué deseas que lleve a cabo Gmail al recibir un correo con las propiedades que has apuntado antes.

Bloquea individuos o mándalos a spam

Gmail descubre de forma automática la mayor parte de correos de contenido publicitario, pero siempre cabe la oportunidad de que alguna persona sea principalmente molesta con sus correos y además la consigas tener en cuenta como tal. Aquí, tienes dos formas de seguir, y la primera es enviar sus correos a la carpeta de Spam. Para eso, haz clic derecho sobre el correo, ve a Mover a, y escoge la carpeta de Spam.

Y si deseas ser más rotundo, además puedes denegar completamente ese remitente, un procedimiento con el que olvidarte para toda la vida de los correos de esa persona. Para llevarlo a cabo, entra al correo y a la derecha, al costado de la alternativa Responder, dale al menú Más que se expone con el icono de tres puntos. en el menú que se abre, escoge la alternativa de denegar a ese remitente.

Mueve los correos entre las pestañas

Si tienes configurada la bandeja primordial con diferentes pestañas, al clickear derecho sobre un correo vas a hallar las configuraciones para moverlo a cierta pestaña, y que todos los correos de ese remitente vayan ahí. Es otro buen procedimiento para ir organizando tu correo de entrada.

Programa el envío de un correo

Imagínate que son las 12 de la noche, y se te sucede que tienes que enviar un correo. A la persona que lo recibe le puede fastidiar que sea a esas horas, y si no mira su correo, a lo destacado al día siguiente en este momento se encuentra sepultado por otros. Por eso, para tener una más grande exactitud Gmail te facilita desarrollar el envío de tus correos. Solo aprieta en el enlace de la flecha que hay a la derecha de Enviar, y escoge la alternativa de desarrollar el envío para ir al menú en el que escoger cuándo y a qué hora.

Cancela el envío de un correo

No existe nada peor que enviar un correo por error a la persona errónea o enviarlo antes de finalizar de escribirlo por equivocación. Por eso, Gmail te facilita anular el envío de tus correos. Esto lo realiza porque cuando te dice que ha enviado el correo, verdaderamente aún no lo hizo, y te ofrece un margen de numerosos segundos para que consigas anular el desarrollo.

Hay dos formas de llevarlo a cabo. En los pocos segundos que dura el desarrollo de envío en el diseño vas a tener un enlace de Cancelar. Y cuando se haya enviado el correo, que verdaderamente no se va a existir enviado, puedes apretar en el enlace de Deshacer que te se verá para anular además el envío.

Configura el tiempo que tienes para deshacer

Si te sobra o te acostumbra faltar tiempo para deshacer el envío de los correos con el desarrollo que te hemos dicho en el punto previo, Gmail además te facilita modificar cuánto tiempo tienes para deshacer tus envíos. Para esto, tienes que ingresar en la configuración de Gmail, e proceder a la pestaña General.

Aquí dentro, vas a ver la alternativa Deshacer el envío, y tendrás la posibilidad de escoger entre 5, 10, 20 o 30 segundos. Estos segundos son el tiempo que tarda un correo en mandarse enserio, y entonces el tiempo que tendrás para deshacer el envío.

Menciona para agregar a destinatarios

Un reducido truco es que mientras estás escribiendo un correo, puedes nombrar a un individuo en el cuerpo del texto. Cuando lo hagas, la persona elegida se añadirá de forma automática a destinatarios. Esto puede ser servible para tener un mejor fluído de escritura y no olvidarte a nadie.

Para esto, solo tienes que llevar a cabo es escribir una arroba (@) y comenzar a escribir el nombre. Cuando lo hagas, se va a abrir una ventana donde se irán observando en el mismo instante tus contactos coincidentes con el nombre según vas respondiendo, y tendrás la posibilidad de escoger al que desees nombrar.

Sincroniza numerosas cuentas de Gmail

Si tienes numerosas cuentas de Gmail podrás tenerlas todas sincronizadas para no tener que estar abriendo y cerrando Gmail para cambiar entre ellos. De esta forma, sin cambiar de ventana o pestaña tendrás la posibilidad de ver tus correos de todas las cuentas, y tendrás la posibilidad de administrarlo todo a la vez. Inclusive tendrás la posibilidad de escoger cuál es la cuenta ya establecida para escribir tus correos.

únicamente debes proceder a la pantalla de configuración de Gmail y ingresar a la pestaña Cuentas. En ella vas a ver una alternativa llamada Agregar una casilla de correo, que va a abrir el desarrollo para vincular otra cuenta diferente en Gmail.

Símbolo de suma en tu dirección de correo

Gmail ignora todo lo que venga luego de un símbolo de suma en las direcciones de correo. Esto significa que puedes usarlo como un reducido truco, dado que los correos enviados a [email protected] van a la dirección [email protected]. Esto es posible que parezca que no se utiliza para nada, pero como en el momento de recibir el correo Gmail sí lo descubre, puede ser servible para registrarte en newsletters y demás y que después consigas hacer filtros desde las direcciones de destino con la palabra +newsletters o algún otra.

Los puntos tampoco cuentan

Gmail además ignora los puntos que le coloques a una dirección de correo. Así, los correos enviados a [email protected] y [email protected] le van a llegar a la misma persona que t[email protected]. Otra vez, esto te puede ser útil para usar composiciones diferentes para registrare en newsletters o webs, y que después consigas utilizar filtros desde estos correos.

Utiliza los complementos de Gmail

En la sección derecha del todo de Gmail tienes una columna con chicos accesos directos a complementos de Gmail, que se abrirán en esa sección derecha de la pantalla si pulsas en ellos. Esto te dejará ser algo más multifunción, logrando comprobar notas o ver tu calendario mientras estás en el mail.

Predeterminado, los complementos que te se muestran son de nuestra Google, pero debajo de ellos tienes un enlace de suma con el que puedes agregar complementos de otros, como Zoom, Slack, Evernote, y varios más. Todos estos van a poder abrirse en la misma pestaña del navegador, en la página web de Gmail.

Chats y reuniones desde Gmail

En la columna de la izquierda, debajo del cuadro donde ves las carpetas de Gmail tienes un cuadro en el que ves el contenido de Google Chat y los Espacios de Google. Aquí, puedes charlar con la gente que desees e comenzar videollamadas. Los chats son los chats particulares, y los espacios son chats grupales.

Aquí, además es viable que si no usas estas funcionalidades los cuadros te molesten bastante más de lo que te asisten. En esos casos, tienes que entender que puedes reducir estos cuadros de contenido para que no ocupen espacio. A la izquierda de cada uno tienes un enlace para minimizarlos o maximizarlos por separado, o sea que puedes abrir solo los que necesites para tampoco tapar las carpetas del propio Gmail.

Desactiva el chat por completo

Y si te molestan algunas de estas relaciones, tienes que entender que puedes inhabilitar Google Chats totalmente de Gmail para que no te moleste o despiste. únicamente debes ingresar en la configuración, y ingresar en la pestaña de *Chat y Meet *. Aquí, además de escoger dónde deseas posicionarlo, puedes inhabilitar el chat completamente. En esta pantalla además puedes cambiar entre Hangouts y Chat.

Pospón un correo electrónico

Cuando lees un mail, puede que sea algo que deseas acordarse. Pero claro, dejándolo como leído o volviéndolo a marcar como no leído a lo mejor se te pase por prominente o no te acuerdes de que es algo urgente. Por esa razón Gmail te facilita posponer un mail para que te vuelva a llegar en otro instante que tú decidas, y de esta forma estar seguro de ojearlo.

Solo tienes que llevar a cabo es clic derecho sobre uno de los correos, y en el menú nuevo que te exhibe Gmail vas a tener la alternativa de posponerlo. Cuando lo hagas, tendrás la posibilidad de escoger hasta qué fecha deseas posponerlo, y el correo va a desaparecer hasta el momento. De esta forma, te vas a asegurar de no borrarlo por error y que sea como si después lo recibieras otra vez por primera oportunidad.

Crea una lista de tareas con tus correos

Gmail tiene una alternativa para hacer una lista de tareas con los títulos de los correos que recibes. Para llevarlo a cabo, haz clic derecho sobre el mail sin ingresar a su contenido, y escoge la alternativa de agregar a tareas. Esto va a comenzar el desarrollo para hacer una labor en la aplicación de Google de tareas.

La labor, al principio va a tener el nombre del mail, y dentro de la labor se enlazará al correo desde el que la has desarrollado. Pero todo, el encabezado y la fecha para la que deseas la labor es editable. Esto es servible para cuando posponer un correo por el momento no es bastante.

Gmail tiene comandos de búsqueda

Gmail tiene su propia barra de búsqueda, y en ella podrás usar comandos de búsqueda para hallar más de forma sencilla emails concretos. Estos comandos son filtros de búsqueda que además puedes encender de manera manual, pero es más acelerado si te memorizas dos o tres comandos para no requerir el ratón.

Entre otras cosas, con "in:trash" e "in:spam" reducirás los resultados de búsqueda a los correos que aparezcan en las carpetas de reciclaje o en el buzón de entrada. Además puedes usar "label:" para escoger la carpeta donde buscar, "filename:" para buscar el nombre preciso de un archivo adjunto. El símbolo "-" te va a ayudar a buscar una cosa pero no otra, como "móvil -tablet", para evadir las menciones a las tablet, y el comando "OR" cuando lo escribes en mayúsculas. La lista completa de comandos la tienes aquí.

Anula tus suscripciones

Si estás suscrito a demasiadas listas de correos Gmail tiene una satisfacción simple para poner orden sin vértelas con las configuraciones de cada newsletter. Cuando abras el correo que pertenezca a una suscripción habitual Gmail lo detectará, y te presentara la alternativa Anular suscripción. Solo púlsala, y Gmail te desuscribirá, aunque no es siempre efectivo.

Activa los indicadores personales

Gmail tiene la alternativa de encender lo que ellos llaman Indicadores de nivel personal, que te aceptan entender si un correo se te ha enviado solamente a ti o además a un grupo de individuos. Viene desactivado predeterminado, y al activarlo se verá un icono amarillo con una o dos flechas (> o >>) al costado del encabezado de cada correo. Cuando mires sólo una flecha el correo se te va a existir enviado a ti y a un conjunto de individuos, y cuando aparezcan dos te lo van a haber enviado solamente a ti.

Activarlo es simple, y solo tienes que llevar a cabo es ingresar el menú de configuración de Gmail. En él, tienes que apretar en la pantalla General, y bajar hasta que mires la alternativa de Indicadores de nivel personal, y que está desactivada. Actívala y listo.

Saber cuándo y desde dónde se ingresa a tu cuenta

Aunque tener activada la verificación en dos pasos te asiste para evadir que te pase, no hay nada más arriesgado que te hackeen la cuenta de mail y accedan a ella. Por eso, Gmail te facilita ver el historial de accesos a tu cuenta, de manera que consigas comprobar quién y cuándo ha accedido.

Para llevar a cabo esto, baja abajo del todo y a la derecha en la homepage de Gmail. Vas a ver el tiempo que hace desde tu más reciente actividad, y puedes apretar en un link llamado Detalles. Al llevarlo a cabo, tendrás la posibilidad de ver la IP, la procedencia, por medio de qué medio y a lo largo de cuánto tiempo se estuvo entrando a tu mail. Si hay algo que nos mosquea tendremos la posibilidad de ver los datos de cada ingreso y también modificar los privilegios para que alguna aplicación sospechosa no logre ingresar.

Responde y archiva tus correos recibidos

Piensa que has estado intentando un tema por mail y que luego de solucionarlo deseas ponerle punto y final, pero sin eliminar para toda la vida el correo y sin que siga apareciéndote en la correo de entrada. Para eso existe la alternativa de archivar, pero a lo mejor no desees primero responder y después tener que archivarlo a mano.

Para eso, Gmail tiene una utilidad de Enviar y archivar en los correos a los que respondes, aunque está desactivada predeterminado. Para activada, ve a la configuración de Gmail, y dentro de la pestaña General busca la alternativa de Enviar y archivar. Al activarla, desde en este momento se presentara un enlace Enviar y archivar en el momento de responder correos.

Haz backups de tus correos

Si vas a cerrar una cuenta de mail, o sencillamente disfrutas tenerlos almacenados en algún otro sustento para no perderlos a pesar de que los borres sin querer de Gmail, tienes la alternativa de llevar a cabo una backup de tus correos. Para eso, sencillamente tienes que ingresar en Google Takeout, cuya dirección de Internet es takeout.Google.com.

Aquí dentro, podrás escoger de qué servicios de Google deseas hacer una backup, y es bastante con que elijas solo Gmail, y después finalizes el desarrollo de creación de la copia. Google te mandará por correo un link para descargarte todos tus correos y los ficheros que haya en ellos.

Acelera Gmail cargándolo en HTML básico

Si tienes un PC poco fuerte y Gmail te carga con lentitud hay un reducido truco para cargar el cliente de correo en HTML chato, sin elementos HTML5 ni Javascript. Solo tienes que llevar a cabo es agregarle "/?ui=html" a la dirección de Internet, o de manera directa añadir a marcadores la dirección https://mail.Google.com/mail/?ui=html.

Usa emoticonos y adjunta ficheros de Drive

En el caso de que seas un seguidor de los emoticonos y emojis hay buenas novedades para ti, porque Google te facilita utilizarlos en tus correos de Gmail. Solo tienes que llevar a cabo es, cuando escribes un correo, ver en el menú inferior y buscar el icono de una cara sonriente. Te presentara un popup con diferentes tipo de emojis para agregar.

En el mismo menú además tienes el icono de Google Drive, y pulsándolo tendrás la posibilidad de agregar un archivo no de tu PC, sino uno de los que poseas subidos a la nube de la compañía del buscador. Si escoges buscar entre tus ficheros locales, tanto al costado de ese icono como en el mismo menú de agregar desde Drive tienes el dibujo de un clip para agregar como siempre.

Marca todos los correos como leídos

Un reducido tip que puede interesarte. Cuando eliges todos los correos que se muestran en la primera página del inbox de Gmail, vas a tener un enlace para elegir todos los otros correos del resto de páginas. Esto te va a aceptar vaciar al instante todo tu correo o, si tienes centenas de ellos sin leer, marcarlos todos como leídos para no tener que ir realizándolo página por página.

Utiliza su contestador automático

Si entras al menú de configuración, y en la pestaña General bajas abajo del todo vas a ver una alternativa que se denomina Respuesta automática. Se utiliza para que configures una clase de contestador automático, de forma que cuando recibas un correo los días que lo tienes habilitado Gmail responda de forma automática con un mensaje predefinido con el que comunicar que no estás y tardarás en ojearlo.

Una vez habilitada esta respuesta automática puedes determinar el tiempo de tiempo a lo largo de el que desees que esté activo y el asunto con el que se enviará la respuesta. En el cuadro de texto tendrás la posibilidad de escribir lo que desees, pudiéndole ofrecer el mismo formato que le darías a algún otro mensaje. Además tienes la alternativa de que la respuesta se envíe a todos los mensajes que recibas o sólo a los de tus contactos.

Añade una imagen a tu firma

Gmail te facilita agregar una imagen a la firma, de manera que consigas hacer una imagen que sea una tarjeta de exhibición o lo que desees, y después adjuntarla. Esto es de esta forma porque, en las configuraciones, al modificar tu firma tienes un enlace de agregar imagen, y te dejará añadirla desde Drive, subirla de forma manual o enlazarla desde webs ajenas.

Aquí, algo atrayente sería subirla o inclusive crearla de manera directa en Google Drive con su utilidad de edición de dibujo. O crearla en otro sitio y subirla a Drive, para que al estar todo en los servidores de Google no dependas de otras webs ajenas.

Crea tus composiciones de teclas

Gmail además te facilita hacer composiciones de teclas personalizadas. Es una utilidad que activarás dentro de la configuración, en la pestaña de Destacadas donde vas a encontrar numerosas funcionalidades plus. Aquí, marca la alternativa Activar en Composiciones de teclas personalizadas, y se verá una exclusiva pestaña en la configuración donde podrás volver a conceder las teclas a distintas acciones.

Atajos de teclado oficiales

Y para terminar, más allá de tus composiciones de teclas vamos a enseñarte la lista completa de shortcuts para Gmail. Puedes consultarla siempre que desees pulsando Sift + ?, un comando que va a hacer que te se muestre en una ventana nuevo como la de la imagen. Los shortcuts de redacción y de formato son universales, en tanto que el resto vas a tener la alternativa de desactivarlos si deseas.

Redacción y chat

  • Shift + Esc : Resaltar la ventana principal
  • Esc : Resaltar el chat o redacción más reciente
  • Ctrl + . : Ir al chat o redacción siguiente
  • Ctrl + , : Ir al chat o redacción anterior
  • Ctrl + Intro> : Enviar
  • Ctrl + Shift + c : Agregar destinatarios a Cc
  • Ctrl + Shift + b : Agregar destinatarios a Cco
  • Ctrl + Shift + f : Entrar a dirección de remitente personalizada
  • Ctrl + k : Insertar un enlace
  • Ctrl + ; : Proceder a la palabra previo con errata
  • Ctrl + ' : Proceder a la palabra siguiente con errata
  • Ctrl + m : Abrir recomendaciones de ortografía

Formato

  • Ctrl + Shift + 5 : Fuente anterior
  • Ctrl + Shift + 6 : Siguiente fuente
  • Ctrl + Shift + - : Achicar el volumen del texto
  • Ctrl + Shift + + : Incrementar el volumen del texto
  • Ctrl + b : Negrita
  • Ctrl + i : Cursiva
  • Ctrl + u : Subrayado
  • Ctrl + Shift + 7 : Lista numerada
  • Ctrl + Shift + 8 : Lista con viñetas
  • Ctrl + Shift + 9 : Citar
  • Ctrl + [ : Achicar sangría
  • Ctrl + ] : Incrementar sangría
  • Ctrl + Shift + l : Alinear a la izquierda
  • Ctrl + Shift + e : Centrar
  • Ctrl + Shift + r : Alinear a la derecha
  • Ctrl + Shift + , : Modificar de derecha a izquierda
  • Ctrl + Shift + . : Modificar de izquierda a derecha
  • Ctrl + \ : Remover formato

Saltos

  • g y luego i : Proceder a Recibidos
  • g y luego s : Proceder a Diálogos destacadas
  • g y luego t : Proceder a Enviados
  • g y luego d : Proceder a Borradores
  • g y luego a : Proceder a Todos
  • g y luego c : Proceder a Contactos
  • g y luego k : Proceder a Tareas
  • g y luego l : Proceder a etiqueta

Selección de conversaciones

  • * y luego a : Elegir todas las conversaciones
  • * y luego n : Remover selección de todas las conversaciones
  • * y luego r : Elegir diálogos leídas
  • * y luego u : Elegir diálogos no leídas
  • * y luego s : Elegir diálogos destacadas
  • * y luego t : Elegir diálogos sin destacar

Navegación

  • u : Volver a la lista de conversaciones
  • k / j : Conversación más reciente/anterior
  • o o Intro : Abrir conversación; ampliar/minimizar conversación
  • p / n : Leer mensaje anterior/siguiente
  • ` : Te transporta a la siguiente parte de Recibidos.
  • ~ : Te transporta a la previo parte de Recibidos.

Aplicación

  • c : Redactar
  • d : Redactar en una pestaña (solo en la novedosa interfaz)
  • / : Buscar mensaje
  • q : Buscar contactos de chat
  • . : Abrir el menú Más acciones
  • v : Abrir el menú Mover a
  • l : Abrir el menú Conceder la etiqueta
  • ? : Abrir la asistencia de las composiciones de teclas

Acciones

  • , : Cambia el cursor a la barra de herramientas
  • x : Elegir conversación
  • s : Destacar/rotar entre superestrellas
  • y : Remover etiqueta
  • e : Archivar
  • m : Silenciar la conversación
  • ! : Marcar como spam
  • # : Eliminar
  • r : Responder
  • Shift + r : Responder en una ventana nueva
  • a : Responder a todos
  • Shift + a : Responder a todos en una ventana nueva
  • f : Reenviar
  • Shift + f : Reenviar en una ventana nueva
  • Shift + n : Actualizar la conversación
  • ] / [ : Remover la conversación de la visión de hoy e proceder a anterior/siguiente
  • } / { : Archiva la conversación y dirige a la conversación anterior/siguiente
  • z : Deshacer más reciente acción
  • Shift + i : Marcar como leído
  • Shift + u : Marcar como no leído
  • _ : Marca como no leídos los mensajes desde el elegido.
  • + o = : Marcar como importante
  • - : Marcar como irrelevante
  • ; : Exhibir toda la conversación
  • : : Esconder toda la conversación
  • Shift + t : Agregar conversación a Tareas

Hangouts

  • h y luego m : Exhibir menú
  • h y luego a : Exhibir diálogos archivadas
  • h y luego i : Exhibir solicitudes de conversaciones
  • h y luego c : Concentrarse en la lista de conversaciones
  • g y luego p o h y luego p : Abrir teléfono
5/5 - (8 votos)



Si quieres conocer más artículos parecidos a Gmail web: 33 funciones y trucos para exprimir al máximo tu correo electrónico puedes visitar nuestra portada y ver lo más reciente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir