VirtualBox: Qué es y para que sirve
Te enseñamos que es VirtualBox, el hipervisor de código abierto que te dejará hacer máquinas virtuales de forma simple

Las máquinas virtuales son elementos muy populares dentro del ámbito de la informática. La utilización de estas máquinas virtuales es muy recurrente y son muy sencillas de hacer. Aquí te vamos a explicar que es una máquina virtual y después hablaremos de VirtualBox. Esta utilidad es la más utilizada, gracias a su manejo simple e deducible.
Qué es una máquina virtual
Software que parece un sistema de computación y que tiene la aptitud de realizar programas como si fuera un PC real. Comunmente a este programa se le define como “un duplicado eficaz y asilado de una máquina física“. El concepto en la actualidad tiene dentro además a máquinas virtuales que no tienen equivalencia directa con un hardware físico.
Estas máquinas virtuales tienen la posibilidad de realizar procesos limitados por los elementos y abstracciones que se les han entregado. Alguno de los procesos no puede salir en ningún instante del ámbito de este ‘ordenador virtual’.
Una de las prácticas más extendidas para hacer máquinas virtuales es la ejecución de S.O. para ‘probarlos’. Facilita evaluar un S.O., como tiene la posibilidad de ser Ubuntu, desde nuestro conjunto con S.O. Windows, sin obligación de instalarlo de manera directa en el PC y sin que tenga encontronazo alguno en la configuración del S.O. primario.
Qué es VirtualBox
Es un programa de virtualización, además llamado hipervisor de tipo 2. Se usa para crear virtualizaciones de S.O. dentro de un PC físico que existe, generándose lo que se conoce como máquinas virtuales.
Los hipervisores de tipo 1 o hipervisores sencillos son una cubierta de programa que se instala sobre un servidor físico y su hardware subyacente, y son un S.O. en sí mismo. En tanto que los hipervisores de tipo 2 se ejecutan dentro de un S.O. de una máquina host física.
VirtualBox se distingue de VMWare y de otros programa para hacer máquinas virtuales, en que es gratis. No es requisito conseguir una licencia para lograr utilizar este hipervisor de tipo 2.
Esta utilidad facilita realizar con todas las distribuciones de Windows que ya están. Además, da una extensa compatibilidad con Apple macOS y con básicamente la integridad de distribuciones GNU/Linux. Además puede realizar S.O. poco recurrentes como son Solaris, OS/2, DOS, QNX, Novell, BeOS, etc.
Aunque VirtualBox está enfocado el usuario doméstico, además es muy utilizada en ámbitos expertos. Esto se origina por que soporta una cantidad enorme de S.O.. Es además opción muy habitual en el momento llevar a cabo trabajar servidores o apps embebidas. Más que nada es utilizado en chicos servidores premeditados a pequeñas compañias, puesto que no se debe realizar los pagos licencias.
Para qué sirve VirtualBox
Fundamentalmente se usa para la virtualización de S.O. que no tengamos la posibilidad o deseamos realizar en nuestro conjunto informático. Permite trabajar con los S.O. con normalidad, como si los instaláramos en nuestro conjunto. Tenemos la posibilidad de decir que son una caja aislada dentro de nuestro PC, nada de dentro saldrá y crea inconvenientes con nuestro conjunto primordial.
Aceptan hacer Sanbox, que no son más que espacios aislados y seguros para realizar apps sin comprobar o sospechosas. De esta forma tenemos la posibilidad de realizar apps que contengan software malicioso o código malicioso y ver como interactúan con el S.O.. Gracias a unas reglas de ejecución estrictas, el software malicioso no va a poder perjudicar a nuestro S.O. primordial.
Aunque hay apps particulares para hacer Sandbox, VirtualBox es muy simple e deducible de utilizar. Nos da además un espacio transparente a algún programa que logre descubrir que nos encontramos en un Sandbox.
Tenemos la posibilidad de hallarnos con programas que logren descubrir la utilización de una máquina virtual, pero son los menos. Esto puede ser ocultado de forma sencilla, lo cual es una enorme virtud.
Usos comunes de VirtualBox
Comunmente se usan para emular S.O. e disponer actualizaciones no probadas. En las distribuciones de GNU/Linux se acostumbra utilizar para comprobar que las futuras actualizaciones trabajan de manera correcta. Tenemos la posibilidad de además hacer o cambiar funcionalidades o parámetros de distribuciones GNU/Linux y comprobar su desempeño antes de aplicarlos a nuestro conjunto.
Otro empleo muy recurrentes es realizar programa o apps que no trabajan en S.O. modernos. Hay utilidades que utilizan ediciones de Windows o GNU/Linux antiguas y que no se tienen la posibilidad de actualizar por fundamentos de seguridad o porque los programadores lo han abandonado. Para continuar usándolos se necesita disponer una máquina virtual en VirtualBox con la edición del S.O. correcta.
Además se acostumbra utilizar VirtualBox y otras utilidades de máquinas virtuales para examinar software malicioso y otros programa malicioso. Los estudiosos de seguridad acostumbran utilizar estos espacios cerrados para ver como se comporta un software malicioso. Esto facilita después hacer utilidades de descubrimiento, custodia y supresión del código malicioso.
Datos de interes
- Nombre: Oracle VM VirtualBox
- Tipo de programa: Hipervisor de tipo 2
- Licencia: Software libre y de código abierto
- Desarrollo: Código abierto
- Desarrollador: Oracle Corporation
- Lanzamiento: 15 de enero de 2007
- Programado en: C++, C, Lenguaje ensamblador x86
- Sistema operativo: Multiplataforma
- Licencia: Privativa / GPLv2
- Idioma: 30 lenguajes (entre ellos el castellano)
Si quieres conocer más artículos parecidos a VirtualBox: Qué es y para que sirve puedes visitar nuestra portada y ver lo más reciente.
Deja una respuesta